19 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD 2013




Es el momento de hacer un paréntesis en nuestras tareas y preocupaciones para fantasear con algunas ilusiones. Que disfruteis de estas navidades y poniendo el marcador a 0, empecemos 2013 con ilusión y empuje. !Felices Fiestas!

29 de noviembre de 2012

EN EL ARCHIVO DE INDIAS DE NUEVO



Cualquier proyecto de intervención en el patrimonio precisa de una profunda labor de investigación previa y su ejecución vuelve a ser una gran oportunidad de comprobación y hallazgo. Todo este proceso queda documentado de forma dispersa en los gabinetes de todos los profesionales que intervienen en una obra de esa magnitud y en la memoria de los directores de obra ya que finalmente; el objetivo principal son las obras de rehabilitación o restauración y no la documentación del proceso; que en una obra de esta envergadura debería formar parte principal del encargo.

Pasados ya 6 años desde que concluyeron las obras de rehabilitación y ampliación del Archivo General de Indias en Sevilla nos proponemos evitar la pérdida, extravío y dispersión de todo este material que se obtuvo durante las obras (investigación histórica, patológica, planimétrica, arqueológica, constructiva, sobre el empleo de materiales, estereotomía de la piedra, etc).

Antonio Campos Alcaide ha comenzado ese trabajo de recopilación y continuación de la investigación que concluirá con la lectura y esperemos publicación de una Tesis Doctoral sobre el Archivo General de Indias en Sevilla. Recopilar, procesar e investigar son los medios, pero el objetivo final es poner a disposición pública la información que de otra forma quedaría oculta en la memoria de las personas que hicieron posible aquel logro.

Apoyándose en los trabajos llevados a cabo durante el transcurso de la obra por el equipo de arqueólogos formado por Florentino Pozo Blázquez y Pablo Oliva Muñoz iniciamos unos trabajos preliminares con el levantamiento planimétrico de los resultados del trabajo arqueológico, componiendo los diferentes estratos que se hallaron en las excavaciones.

21 de octubre de 2012

VOLVEMOS AL TRABAJO

El edificio de 139 Alojamientos Protegidos en Alquiler, Locales y Aparcamientos en San Bernardo (Sevilla), se levanta a buen ritmo después de una paralización de obra de un año debido a la mala situación financiera que atravesaba la Empresa Constructora inicial. Finalmente se ha cedido el contrato a la Empresa Constructora San José que la ha reiniciado con fuerza y confiamos en que la finalice durante el primer semestre del 2013. Después de un trabajo intenso bajo rasante para construir tres plantas de sótano y concluir la estructura, se comienza a vislumbrar el aspecto final que tendrá el edificio y se define la imagen urbana, todavía inconclusa, después del levantamiento de las vías del ferrocarril con motivo de la EXPO del 92. Para ilustrar esta buena noticia usamos las fotografías tomadas durante una visita de obra por Ina, una estudiante alemana que ha hecho prácticas en nuestro estudio durante este verano.





19 de septiembre de 2012

DENTRO DEL MURO

Conferirle cualidades programáticas a un elemento al que tradicionalmente sólo se le presuponía una función divisoria se ha convertido en un recurso común que la disciplina ha incorporado a su práctica habitual. Muros equipados, bandas programáticas, elementos espesos que se adosan y enroscan, maleables, de densidad variable, estos han sido los conceptos de partida con los que hemos enfocado el concurso para la Adecuación de un local para Oficina Integral de la Seguridad Social en Marbella, convocado por la Dirección Provincial de Málaga del Instituto Nacional de la Seguridad Social.







Las condiciones exteriores de fuerte desnivel así como la existencia de un garaje bajo rasante condicionan los accesos al interior del local y la distribución del mismo en dos niveles. Una densa retícula de pilares cubre toda su superficie.

El proyecto se genera a través de una banda contínua que adosándose al perímetro da lugar a una planta libre con dos tipos de zonas: las de carácter público, de recepción, de espera, de ruido, que se sitúan en el corazón del local; las de silencio, privadas, destinadas al trabajo, que se desarrollan siempre perimetralmente, buscando aquellos paramentos del local en contacto con el exterior. Es en éstas zonas donde se evitan los cerramientos fijos de modo que sea la banda en todo su espesor la que a través de su propias dilataciones y contracciones cualifique los recintos permitiendo al espacio fluir entre los diferentes usos, no obstante existen elementos móviles que permiten cerrar el espacio momentáneamente cuando lo soliciten los usuarios.

Esta envolvente de espesor variable permite también dotar a las zonas de trabajo de generosos huecos que por su profundidad y materialidad adquieren categoría de lugares con vocación doméstica susceptibles de ser colonizados poco a poco por los usuarios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL TOYO




La urbanización de El Toyo, ubicada a unos 15 km al este de Almería, se presenta como un intento fallido de desarrollo turístico vinculado a la práctica del golf promovido con motivo de los XV Juegos Mediterráneos en el año 2005. El asentamiento originario de Retamar, puerta de acceso desde el oeste del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar, le sirve de apoyo dotacional y de servicios.

Se propone como ubicación del edificio una parcela con un acusado desnivel -más de 4 m- que forma parte del cinturón verde que rodea las instalaciones deportivas conectando la carretera nacional N-344 con el paseo marítimo de Retamar.

La propuesta plantea utilizar el desnivel para introducir una planta que funcione como planta baja desde el acceso del alumnado (ubicado en la cota más baja y vinculado a la zona peatonal del parque) y como planta bajo rasante desde el acceso institucional (ubicado en la cota más alta y con acceso desde la Avenida del Toyo).
El proyecto cumple con todos los parámetros urbanísticos puesto que en ningún momento el edificio presenta más de dos plantas sobre rasante tal y como establece la normativa. Para ello se rebaja toda parcela hasta la cota más baja y se produce el acuerdo del terreno mediante suaves taludes en el perímetro, planteados como grada natural desde donde disfrutar de la actividad de los campos de juego.



La ocupación de la parcela es sencilla y eficiente, una pastilla longitudinal se alinea con la calle principal y asume todo el programa (incluso una posible ampliación), a excepción del polideportivo cubierto que se coloca como una pieza aislada. El resto de la parcela queda libre de edificación y ocupada por las pistas deportivas y las zonas de recreo.

Un edificio con dos accesos que lo organizan funcionalmente en tres bandejas escalonadas siguiendo la pendiente natural del terreno y generando terrazas susceptibles de ser usadas para actividades al aire libre:
En la planta bajo rasante y en continuidad con los espacios exteriores se encuentra la mayoría del programa docente junto con la cafetería, comedor, cocina y dependencias de instalaciones y servicios.
En planta baja se encuentra el acceso institucional y aloja un vestíbulo de entrada, zona administrativa, dirección y resto del programa docente.
En la planta primera -con una ocupación muy inferior, según el escalonamiento- se completa el programa con seminarios y aulas especiales.

Todo el conjunto está pautado en planta por una matriz estructural regular y sencilla que viene determinada por la dimensión de las aulas y dentro de la cual se inserta la pieza especial de escaleras, patios de instalaciones y aseos.





25 de junio de 2012

BÜRO PIN_SUKO



El hombre, aún viviendo en colectividad, siempre ha necesitado lugares donde preservar su intimidad y tener una relacion cercana con los objetos que sin ser valiosos, acompañan su existencia. Siempre he apreciado compartir el espacio "público" con compañeros, familia o incluso desconocidos, preservando un pequeño reducto personal desde donde observar el mundo. Durante la infancia el embalage de un nuevo electrodoméstico era la habitación soñada donde pasar las tardes y el único espacio sentido como propio; de la misma forma que la prenda más apreciada era aquella que tenia agún bolsillo oculto, lugar recóndito donde guardar pequeños secretos y minúsculas posesiones de aquel ser que con 6 o 7 años añoraba un espacio propio. El burö es quizás el mueble que más se acerca, de todos los que acompañan nuestra existencia, a ese lugar íntimo y personal donde refugiarse para escribir, leer o trabajar a la vista del resto de los usuarios del espacio colectivo/doméstico en el que se inserta y sus límites, aún siendo virtuales, dibujan una atmósfera de confort al abrigo del mundo exterior.

Un mismo espacio es capaz de ser otros muchos, sólo en función de los objetos que lo habitan y ante la aparente inmutabilidad de la arquitectura, son estos los que ofrecen las suficientes posibilidades de cambio  necesarias para que el espacio pueda acompañar, adaptándose a las circunstancias, la vida de su inquilino. Tal cualificación, que podría calificarse como funcional, de la arquitectura por parte de los objetos, es tan completa y eficaz que en ocasiones sobre ellos recae exclusivamente la especialización programática de la arquitectura.


La escenografía teatral trabaja frecuentemente con los niveles más altos de la capacidad expresiva de los objetos domésticos de forma que una habitación vacía con un sofá puede representar la sala de espera de un dentista.



Gran parte de la arquitectura doméstica está fugazmente atrapada entre la abstracción espacial y la determinación funcional del mobiliario, de forma que cada pieza puede usarse de comedor, dormitorio o sala, sólo dependiendo de los muebles que se instalen en ella.

Es en este contexto en el que diseñamos este escritorio que como pequeña arquitectura dentro de otra arquitectura, abrigará la vida de una persona y especializará un pequeño lugar de una casa, una suerte de cofre íntimo, que al desplegarse tranforma la estancia en la que se encuentra en un lugar de estudio o trabajo.

8 de mayo de 2012

12 años desde la inauguración de la REHABILITACIÓN DE LA CASA DE LOS TIRADO PARA CENTRO CULTURAL EN LA PALMA DEL CONDADO (Huelva)




El edificio, de autor desconocido, ocupa la esquina situada entre la Plaza de España y la del Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista. Se trata de una casa señorial de mediados del S. XIX, uso que ha mantenido hasta hace pocos años. Su tipología es la de una casa-palacio, propia de la burguesía acomodada de la época de mayor auge del municipio, que se prolongaría hasta el año 1920 en que comienza el declive de la industria del vino en la zona.

A partir del año 1941 sufrió numerosas reformas que no afectaron la su configuración básica; exceptuando la enajenación del patio de labor y la torre-mirador que mutilan el edificio de acceso de caballerías y carruajes en su parte trasera.

El conjunto se organizaba alrededor de un doble patio: el primero de trabajo agrícola y el segundo, separado por un muro, el patio noble con acceso al salón, comedor y zona de servicio. Cada uno de los lados de la U que envolvía los patios, correspondía a una tipología edificatoria claramente diferenciada:

1.- Construcción con fachada a la Plaza de España, que era la principal y la mejor conservada.
2.- A este edificio se le adosó por el lateral oeste del patio la zona de servicio, de muy mala calidad y casi derruida en el momento de redactar el proyecto.
3.- Por último y con fachada a la Plaza del Sagrado Corazón de Jesús está el edificio que servia de paso hacia el patio de labor de la casa y a una torre-mirador de tres plantas, que actualmente son de propiedad privada. Esta construcción es de menor altura que la principal y estaba parcialmente ocupada por la oficina de urbanismo y obras del Ayuntamiento.

En el momento de redactar el proyecto nos encontramos con parte de un conjunto edificatorio compuesto por tres elementos diferenciados; de los cuales dos tienen interés tipológico, funcional, constructivo etc., y presentan fachada a las dos plazas. Por el contrario el edificio de servicio que se adosaba a la medianera oeste no despertaba el más mínimo interés; estaba en estado ruinoso y taponaba gran parte de la fachada trasera de la casa principal. 










Se llevó a cabo la adaptación del edificio para los usos propuestos, su reorganización espacial para acoger el nuevo programa, consolidación estructural, renovación de todas las instalaciones y adaptación a la normativa vigente, con los siguientes objetivos:

A.- Conservación tipológica y constructiva de los dos edificios que dan fachada a las dos plazas y demolición del edificio que ocupa la medianera oeste, dado su escaso interés y su mal estado de conservación.

B.- Conseguir en el edificio la riqueza espacial característica de estas casas señoriales y de la cual carecía. Se construyó un vacío (patio, espacio en doble altura) que relacionara las dos plantas y un jardín con palmeras y naranjos, que dado el clima del lugar se ha convertido en el mejor salón de recepciones con el que cuenta el conjunto. 

C.- En la definición del programa funcional cabe distinguir usos ADMINISTRATIVOS y REPRESENTATIVOS (despachos de concejales, zona de trabajo, sala de conferencias, etc.) y CULTURALES (salas de exposiciones, archivos, etc.). Esta disparidad de usos tiene asociada una diferencia de horarios (Administrativo por la mañana y Cultural por la tarde); que se trataron de compatibilizar ubicando el administrativo en la zona más noble de la edificación (planta baja) y las salas de exposiciones en planta primera que por su  luz, espacios diáfanos y configuración espacial es más adecuada. Se modificó tambien la cubierta del edificio principal, transformándola en plana con lucernarios que iluminan las salas de exposiciones de la crujía central.

D.- Para configurar un espacio tan importante como es el jardín y el patio, se usaron los edificios existentes y nuevas dependencias (sala de conferencias, c. limpieza, etc.) que adosadas a los linderos dejaron definido el lugar y cubrieron las medianeras existentes.

Para segmentar el patio se construyó una pasarela, que protegiendo el acceso a la sala de conferencias, sirve de salida de emergencia en planta segunda y divide el jardín en dos zonas, una más abierta con césped y palmeras y otra más recogida que sirve de paso entre los edificios.

13 años desde la inauguración de la REHABILITACIÓN DEL CASTILLO-PALACIO DE MEDINACELI PARA AYUNTAMIENTO EN CASTELLAR (Jaén)



El Palacio de la casa ducal de Medinaceli y el Castillo de don Men Rodríguez, conocido por castillo de Pallarés, se superponen formando un único conjunto. La primera constatación fiable en las fuentes documentales es de 1371, año de la creación del señorío de Santisteban del Puerto por Enrique II a favor de Men Rodrigues de Biedma. Es en esta época cuando se inicia la construcción del recinto amurallado que aún se conserva.
Finalizada la Reconquista cristiana, el castillo pierde su función militar convirtiéndose en palacio señorial probablemente a finales del siglo XVI. Su denominación como Palacio de Medinaceli se debe a la segunda mitad del siglo XVIII cuando Luis María, duque de Medinaceli, consiguió el título de Duque de Santisteban del Puerto por su matrimonio con Joaquina de Benavides.
A finales del siglo XX el palacio se convirtió en Casino Liberal, y tras la guerra civil fue sede del Círculo de Labradores.



Se distinguen tres elementos fundamentales: Muralla, Torre y Palacio.
Muralla: Delimita espacialmente el Castillo. Su puerta principal con foso es el acceso principal y se encuentra situada en su lienzo N. El aljibe de forma rectangular, se encuentra próximo a la esquina NW y cercano a la entrada principal de la fortaleza, excavado en la roca.
Torre: situada en el interior de la fortaleza, no se adosa a ninguno de sus paramentos, polarizándose hacia la esquina SW. El acceso al interior se encuentra situado en su cara N, a través de una puerta elevada unos dos metros aproximadamente con respecto al nivel del suelo, utilizándose una escalera móvil fabricada con materiales deleznables (posiblemente madera) para facilitar la subida.
La planta inferior está cubierta con bóveda de cañón fabricada con tapial reforzada con un arco apuntado de sillares regulares unidos con argamasa de cal. La segunda planta resuelve su cubrición con una cúpula por aproximación de hiladas. En cada uno de sus frentes presenta un vano con arco y bóveda de medio punto cerrándose al exterior en una saetera.
Palacio: Reutilizando el espacio amurallado en todo su perímetro, el Palacio de Medinaceli se edificó en el interior de la fortaleza medieval lo que produjo una serie de reestructuraciones espaciales y funcionales.
Castillo y Palacio siempre han sido un conjunto edificatorio exento constituyendo una manzana urbana hasta que pierden este carácter al adosarse viviendas en el lienzo Oeste (S. XX).

Se trata de un ejemplo de arquitectura rural hecha con pocos recursos, pero con gran sensibilidad y esfuerzo, ofreciendo un noble aspecto, pese a la raigambre de la economía agrícola-ganadera que se desarrolla bajo su amparo.En el patio o plaza de armas tuvo la fortaleza su centro de expansión, y es de suponer que en torno a él estuvieron situadas las viviendas de los servidores y las caballerizas, debiendo destacarse por su valor arquitectónico la presencia del aljibe, excavado en la roca, cercano al foso y de planta rectangular, con una profundidad de 2.50 metros respecto al nivel del patio.





Salta a la vista la doble personalidad del conjunto, Castillo y Palacio, Palacio y Castillo. Aparecen superpuestos en uno y otro los conceptos refinado y tosco, civil y militar, rústico y urbano, ingenuo y sofisticado, disputándose ambos, el protagonismo de este singular conglomerado.
En realidad, nos encontramos ante la superposición y el enfrentamiento de dos lógicas contrapuestas, la medieval y la renacentista, lo que se traduce, si ignoramos otras actuaciones irrelevantes que ha sufrido el complejo edificatorio, en dos lenguajes cuya convivencia constituye parte de la esencia de este Castillo-Palacio de carácter rural.
Nuestra propuesta de intervención se fundamentó en un objetivo global de Rehabilitación del conjunto para Usos Públicos (Ayuntamiento, Juzgado de Paz, Cámara Agraria, Correos etc.) y la recuperación del protagonismo urbano que, sin duda alguna, tuvo este singular complejo.
La limpieza de las estructuras que contaminaban tipológicamente el conjunto, produjo de forma inmediata la identificación de sus partes y la recuperación de su carácter exento. En el interior se despejó el patio de armas creando una sucesión de espacios de acceso, paso, aljibe, fosa y un lugar para actos o conciertos al aire libre.
El palacio se recompuso tipológicamente con una crujía exterior, que apoyandose en la muralla da frente con su portada renacentista a la plaza-salón de la población y otra segunda crujía se recupera la galería sobre el patio de armas, conectando el Palacio con la Torre del Homenaje y las distintas estancias. 



15 aniversario de la REHABILITACIÓN DEL PÓSITO DE TRIGO PARA AYUNTAMIENTO EN ALMADÉN DE LA PLATA (Sevilla)



El nuevo Ayuntamiento de Almadén de la Plata y antiguo Pósito del Trigo acoge en su interior los restos de la muralla del antiguo Castillo de Almadén, que ocupaba toda la manzana de la que forma parte el pósito y de hecho la estructura del mismo se apoya en los restos de las dos torres que lo definen en sus extremos y en un paño interior longitudinal donde se apoya la arcada superior que divide el edificio en dos crujías paralelas.

La manzana está constituida fundamentalmente por viviendas y en los muros medianeros aún se puede observar el trazado de la antigua muralla cuyos restos han sido fagocitados por construcciones realizadas a mediados del S. XX. Solamente en el lienzo Norte de la muralla se han conservado algunos elementos arquitectónicos originales, siendo en la esquina N-O de esta muralla donde se encuentra el Pósito del Trigo.



La excavación arqueológica del Pósito de Almadén nos mostró la superposición de las estructuras de dicho inmueble sobre los restos del Castillo que los documentos datan a mediados del siglo XV.
En el edificio se distinguen claramente tres operaciones constructivas:
- Muralla. (S. XV)
- Adosamiento a este recinto de un muro de mampostería con unos arcos intercalados  para la construcción del pósito en alto a finales del S. XVIII.
- Reforma de dicho pósito en 1.960.

El edificio que llegó a nuestras manos, es singular a primera vista puesto que en planta baja es mayor el espacio macizo que el habitable. Esta circunstancia es debida al gran espesor de la muralla, de la torre, al cubo macizo que conforma la esquina de la muralla y por último a que la segunda crujía de la planta baja se había macizado con un relleno de escombros realizado desde la planta primera. Nos encontramos por tanto un edificio-pósito que en planta baja solo poseía una estrecha crujía y un acceso a la planta alta dentro de la torre; mientras que en planta primera por haber sido superada la cota de los elementos del Castillo existen dos crujías diáfanas de 3.5 m de ancho por 21 m. de largo a las que se accede desde la escalera de la torre.

La cubierta era a dos aguas tanto en las naves como en la torre y estaba mal resuelta puesto que vertía en su mitad sur hacia las medianeras de la vivienda colindante en la C/. Castillo.




La rehabilitación del edificio ha sido difícil, puesto que hay que establecer un sutil equilibrio entre las nuevas funciones que tiene que acoger y el propio valor histórico del inmueble y este difícil equilibrio se ve incrementado cuando el edificio tiene un gran peso específico en la memoria colectiva de la población.

La intervención llevada a cabo, pretendía dotar al pósito de un nuevo programa a la vez que se acepta la superposición de estructuras, recuperando y restaurando íntegramente los restos del Castillo (muralla, cubo y torre), los restos de las actuaciones del S.XVIII  (se reconstruye íntegramente la arcada de ladrillo visto) y conservando la estructura espacial del pósito.

Las claves en las que se fundamentó el proyecto de rehabilitación se podrían resumir en las siguientes:

A. Recuperación de la segunda crujía en planta baja convirtiéndola en el espacio de comunicaciones del edificio. De esta forma se libera la primera crujía, la fachada y la torre como  zonas de trabajo, dejando las de circulación junto a las medianeras.

B. Sacar a la luz todas las estructuras del Castillo diferenciando claramente la altura hasta la que se conservan, dejando su aparejo visto e incluso registrando su espesor a través del paso que se práctica para comunicar una crujía con otra en planta baja.

C. Reconstrucción y consolidación de todos los elementos de la arcada de ladrillo visto construida a finales del S.XVIII.

D. Conservación de la estructura del Pósito en la Planta Primera como espacio único, con una fuerte presencia de las cubiertas en este espacio. Para ello, se construye mediante pilastras que permitan las vistas cruzadas y se acristalan tanto los espacios entre pilastras como las divisiones interiores.

E. Remodelación de las cubiertas proyectando una cubierta plana como remate de la torre y otra inclinada a una sola agua, que resuelve con más limpieza el remate del edificio, elimina las aguas que se vertían sobre la medianera y libera un espacio bajo cubierta suficiente para albergar el archivo general, el cuarto  de máquinas del ascensor y el cuarto de máquinas interiores del aire acondicionado

Por último habría que añadir que el edificio del antiguo Ayuntamiento consta de una nave similar a la de una pequeña Iglesia y tres despachos adosados a ella y todo ello en buen estado de conservación y por este motivo en el programa del nuevo Ayuntamiento no se ha incluido un Salón de Plenos,  ya que la nave del antiguo es un espacio muy apropiado para este uso;  al tiempo que los despachos adosados pueden ser útiles para actividades periféricas o complementarias de las que se llevan a cabo en el nuevo edificio.

10 de febrero de 2012

MUSEO DE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ha quedado situado entre el núcleo originario de la población y la nueva expansión industrial en dirección a la autopista de Málaga (norte-este), siendo la ronda de circunvalación Norte y la antigua carretera de Málaga sus principales límites. La ordenación del conjunto se apoya sobre la calle de acceso en una secuencia longitudinal de aparcamientos para vehículos ligeros, punto de información a visitantes, edificio de instalaciones y aparcamiento para autobuses; confluyendo todos los recorridos peatonales de acceso en una zona central junto a la escultura del caminante desde la que se contempla el conjunto y se inician los distintos recorridos de visita, uno de los cuales conduce al futuro Museo de los Dólmenes de Antequera.
La parcela total tiene una superficie  catastral de 74.946 m2 y dentro de ella, el edificio se nos ofrece como un elemento aislado aunque en posición central, muy visible desde cualquier punto del recorrido y queda definido mediante un volumen complejo que se relaciona con el entorno alineándose con las principales direcciones virtuales presentes en el conjunto (trayectorias solares, elementos de la orografía local, etc.)
En 2009 se redactó un Proyecto Básico de Ordenación del Recinto "Dólmenes de Antequera" que acomete la ordenación paisajística del conjunto y en base al cual, se han llevado a cabo actuaciones recientes como la plantación de olivos y almendros, pavimentación de caminos, etc.
El edificio existente consta de una planta de sótano y dos plantas sobre rasante que van disminuyendo de superficie hasta la altura máxima que llega hasta los 16 metros. La planta sótano tiene una altura libre escasa que va desde 2,90 m. en las vigas descolgadas y 3,50 m. en el resto, mientras que las otras dos plantas tienen alturas libres aptas para el uso que se propone. Nuestra propuesta parte de la aceptación del edificio construido casi íntegramente, sobre el que implantamos el programa propuesto con la intención de potenciar los espacios arquitectónicos ya construidos.




La estrategia de trabajo ha sido la de un paulatino acercamiento al edificio existente desde una perspectiva intencionadamente instrumental, utilizando como principal argumento de proyecto el profundo conocimiento de una realidad constructiva que nos permita la adecuación de los diferentes espacios interiores a los nuevos requerimientos programáticos y normativos, así como la redefinición de la imagen exterior.

Así mismo se  afronta el reto de obtener para el edificio una Calificación de Eficiencia Energética: A, mediante la mejora de todos los elementos pasivos como aislamientos exteriores en fachadas y cubiertas, mejora de las carpinterías y la optimización energética mediante planta enfriadoras por levitación magnética o gas y el uso de la biomasa como combustible.

31 de enero de 2012

LA CONSEJERA DE SALUD INAUGURA LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA DE PUERTO REAL




El pasado viernes 27 de Enero de 2012 la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Dª. María Jesús Montero, acompañada por el Gerente de FAISEM, D. Manuel Alen, el Arquitecto Director de las Obras D. Antonio Campos, varias autoridades sanitarias, dirección del hospital, personal de la unidad y representantes de las asociaciones de familiares y pacientes; inauguró la nueva Comunidad Terapéutica de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital de Puerto Real. 



El edificio se concibe como un recorrido que se detiene en las salas de espera que siempre están acompañadas de un patio de estancia complementario. Tiene dos plantas muy definidas por los usos público en planta baja y residencial en planta primera, en la zona de acceso, que es independiente del resto del Hospital y disfruta de unas magníficas vistas hacia un pinar, se articulan las zonas de atención a los usuarios externos con recepción, consultas externas, etc, y también en planta baja pero aumentando progresivamente en privacidad, vamos encontrando los aseos públicos, talleres, salones y área de servicio. Más concretamente, la planta baja está compuesta por siete despachos –cuatro para facultativos, uno para el trabajador social, uno para enfermería y uno para administración-, cuatro salas o talleres -informática, reuniones, técnica y de movimientos-, salón; comedor; taller, dos patios, terraza, archivo, cuatro almacenes, dos aseos comunes y dos más para personal, lavandería, despensa, dos controles y espacios destinados a oficio, basuras, tendedero, montacamillas, distribuidor e instalaciones.
En la planta alta residencial, las 20 habitaciones, muy luminosas, están agrupadas en bloques de dos con un baño compartido.


21 de enero de 2012

EL AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN INAUGURA EL ENCLAVE ARQUEOLÓGICO DEL BARRIO DEL MONUMENTO



El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ya ha recepcionado el edificio que envuelve el Yacimiento Arqueológico de Osset (Turdetano_Romano_Almohade) en el Barrio del Monumento. Las llaves del edificio ya están en poder del Consistorio que ha sido el encargado de la Instalación Museográfica y será el responsable del mantenimiento y su puesta en valor.
El viernes 20 de Enero de 2012 tuvo lugar la inauguración oficial con la asistencia del Presidente de la Junta de Andalucía, el Alcalde de San Juan de Aznalfarache, el Equipo Redactor del Proyecto y Director de las Obras, representantes de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, de la Empresa Constructora además de otras personalidades e invitados. 

En el mismo acto la figura de Otto Engelhardt fue objeto de un pequeño homenaje.

Centro de interpretación de los restos arqueológicos
Este equipamiento, que permitirá la protección y puesta en valor de los vestigios turdetanos, romanos y almohades hallados en la zona durante la ejecución de las obras del Metro de Sevilla en 2004, ha supuesto una inversión de un millón de euros por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. La actuación se encuadra en la intervención acometida en la reurbanización integral del barrio del Monumento.
El centro, que se ubica en la Plaza Doctor Muñoz Cariñanos, posibilitará la visualización de restos arqueológicos que datan de las épocas prerromana (turdetana, del Siglo III antes de Cristo), romana y musulmana. El edificio, de 993 metros cuadrados de superficie, tiene forma triangular y se ha construido con el objetivo de poner en valor los hallazgos y proteger el yacimiento descubierto durante las obras del Metro.
El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache asume, después de la construcción y entrega por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del referido equipamiento, la gestión y mantenimiento del edificio, que dota de un mayor atractivo cultural y turístico al barrio alto de este municipio del aljarafe sevillano y, en concreto, al barrio del Monumento, situado en el promontorio del cerro de los Sagrados Corazones.
La apertura de este nuevo centro se suma a la recuperación y restauración, en octubre de 2010, de los jardines de Osset, ubicados también en el cerro de los Sagrados Corazones, tras una inversión de 2,3 millones de euros de la Consejería de Medio Ambiente. Más recientemente, y dentro de la reurbanización integral del barrio del Monumento asociada a las obras del Metro de Sevilla, fue inaugurada el espacio público Otto Engelhardt, con una plaza mirador y un ascensor inclinado* que salva el desnivel existente entre el cerro y el intercambiador de San Juan Bajo del Metro de Sevilla, mejorando la cohesión y accesibilidad entre los dos barrios en los que se divide el municipio. Estas dos últimas actuaciones, que se abrieron al público en mayo y julio del pasado año, junto al centro de interpretación de los restos arqueológicos, suman una inversión total de 4,8 millones de euros en una intervención que ha abarcado 15 hectáreas de suelo.

El edificio, desde el punto de vista arquitectónico, ha sido concebido como una 'calle-puente' que permite el paso de los peatones de forma natural, a través de la excavación arqueológica, y se configura por dos volúmenes de diferentes alturas entre los que se inserta el referido paso peatonal que conecta la plaza Doctor Muñoz Cariñanos con el espacio Otto Engelhardt, dando continuidad al itinerario entre los dos nuevos equipamientos y el mencionado ascensor de la plaza mirador.
Las diferentes alturas del edificio permite la convivencia entre los posibles visitantes y los transeúntes que pasean entre la plaza, el nuevo espacio público y el ascensor. En el volumen más alto, el más alejado de las viviendas, se localiza la salida de los visitantes y se ubica una vitrina con los objetos procedentes de la excavación. Además, el edificio alberga un pequeño almacén y una sala para el cuadro eléctrico y los equipos informáticos, así como una sala para exposiciones audiovisuales.
En el interior de la excavación tan sólo aparecen dos apoyos para sustentar el puente peatonal mientras que el resto de apoyos son perimetrales y van anclados a un muro de hormigón armado. El cerramiento del edificio ha sido ejecutado con cuatro materiales con diferentes combinaciones entre sí: chapa de acero galvanizado, deploré, policarbonato y piedra natural. La colocación de los huecos para la entrada de luz se ha reservado a las caras orientadas al norte para tener iluminación indirecta.
El yacimiento arqueológico que alberga el centro de interpretación es un fiel testimonio que refleja los diferentes usos que se dio a dicho espacio durante las épocas turdetana, romana y almohade. Los turdetanos ubicaron en esta localización un lagar para la fabricación de vinos, mientras que los romanos transformaron este espacio en una plaza pública porticada con un muro perimetral, del que se han conservado restos de la muralla. Posteriormente, durante el asentamiento almohade, los árabes aprovecharon los sillares del edificio romano para construir una zona fortificada, que incluye dos torres desde las que controlaban el acceso desde la Vega de Triana hasta la antigua Osset (San Juan de Aznalfarache). Durante las investigaciones arqueológicas también se hallaron restos de un cementerio almohade, junto a una de las puertas de la muralla.


*

Una media de 460 usuarios al día han utilizado el ascensor inclinado de San Juan de Aznalfarache, que une el Barrio del Monumento (con 1.700 vecinos censados) con la Estación de San Juan Bajo del Metro de Sevilla. Esto supone un total de 82.878 usuarios que han utilizado esta infraestructura durante los primeros seis meses de funcionamiento, con el objeto de superar el desnivel existente entre la estación del Metro y el Barrio del Monumento de una forma cómoda y accesible. Son datos facilitados por Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía.